AGENTES PATÓGENOS PARA EL HOMBRE
¿Qué
es un agente patógeno?
Un agente patógeno es aquella entidad
biológica capaz de producir enfermedad o daño en el cuerpo de un huésped,
causando enfermedades.
- Hongos
- Virus
- Bacterias
- Parásitos
HONGOS
Son microorganismos de
estructura celular eucariota (pudiendo ser unicelulares o pluricelulares); son
heterótopos, aclorófilos y de metabolismo adsortivo.
De Vida Libre =
Estas especies digieren la materia orgánica mediante liberación de enzimas al
medio
externo (adsorción)
Hay Especies
Oportunistas = Son especies de vida libre que se pueden adquirir
por inhalación o a través de heridas, tras
lo cual pueden integrarse la flora
microbiana normal (como la Cándida), siendo inofensivos
para el huésped a menos que este presente
compromiso de sus defensas.
Patógenas =
Son especies capaces de captar nutrientes directamente desde los tej. del
huésped.
CARACTERISTICAS
PRINCIPALES.
§ Poseen
una pared celular rígida que contiene quitina, glucano, manano y otros
polisacáridos.
§ La
MP es rica en esteroles
§ Su
citoplasma presenta Organellas (mitocondrias, Ret. Endoplasmático, etc) y
además existe Flujo Citoplasmático.
§ Poseen
núcleo verdadero (Núcleo rodeado de Mem. Nuclear) y contiene varios pares de
cromososmas (los filamentos de ADN están unidos por puentes histonas y
proteínas).
§ Tipo
de reproducción : Sexual (hongos perfectos) o Asexual (hongos Imperfectos)
§ Se
cultivan sólo en medios ácidos, donde se desarrollan lentamente ya sea en forma
de Levaduras o de filamentos (Hifas y/o Micelios).
CLASIFICACIÓN de los
HONGOS:
SEGÚN LA FORMA DE CRECIMIENTO Y
ESTRUCTURA
1.- LEVADURAS
2.- FILAMENTOSOS
3.- DIMORFICOS
SEGÚN EL TIPO DE REPRODUCCIÓN
a.- INPERFECTOS (realizan reproducción de
tipo asexual)
b.- PERFECTOS (realizan reproducción de
tipo sexual)
ESTRUCTURA Y MORFOLOGIA :
(levaduriforme, filamentosa, dimórfica)
LEVADURIFORME =
Son Hongos Unicelulares de forma oval, inmóviles que se reproducen por
gemación, bipartición o un proceso intermedio entre ambas.
FILAMENTOSA =
Son Hongos Pluricelulares, formados por estructuras tubulares denominadas
Hifas; las que se desarrollan, ramifican y entrelazan conformando una
estructura llamada Micelio.
HIFAS : Son túbulos
cilíndricos ramificados, de diámetro variable, tabicados o no, constituidos por
una pared celular rígida, delgada y transparente que contiene una masa
citoplasmática multinucleada y móvil.
Las hifas pueden tener una serie de
elementos que cumplen diferentes funciones, como por ejemplo :
Rizoides = Penetran en el sustrato
primitivo en busca de alimentos
Depredadores = para la captura
Órganos
Aspersorios = Para la fijación
Estolones = Para la búsqueda de nuevas
zonas nutricionales
MICELIOS : Conjunto de hifas ramificadas,
entrelazadas y de disposición variable. Los Micelios pueden ser :
Micelio Aéreo o Reproductor =
Es la parte del micelio que se proyecta por encima del sustrato y que se
encarga de función reproductora y de dispersión de la especie mediante esporas.
Micelio Vegetativo =
Es la parte del micelio que penetra en el sustrato (superficie del suelo,
plantas, alimento, etc.)para absorber sustancias nutricionales.
PSEUDOMICELIO : Es una estructura de
transición entre la colonia ( talo) unicelular o pluricelular que presentan
algunos hongos unicelulares como la Cándida.
DIMÓRFICA = Son Hongos
que pueden existir tanto en forma de levadura o filamentosa, según el medio en
el que se encuentren. Ej. Histoplasma Capsulatum, Coccidioides,
Paracoccidioides, Blastomyces, Sporothrix, etc.
FORMAS
DE CRECIMIENTO:
Por ESPORAS :
Las esporas son elementos de reproducción y resistencia que se forman por
condensación del citoplasma y contenido nuclear, de manera que de una célula
madre se origina 4 o más elementos hijos (cada uno de los cuales contiene una
parte del núcleo primitivo); las esporas están envueltas por una cubierta
resistente (consistente en 2 membranas , una interna y otra externa) y pueden
albergar una o más células divididas por septos. Poseen un esporo germinativo
de donde surgirá una nueva hifa en el momento del desarrollo.
Tipos :
Exosporas o Conidios :
Esporas asexuales que nacen por brotación en el extremo de un filamento de
micelio; según su tamaño se designarán como micro o macroconidios.
Endosporas o Gonidios :
Son esporas que se forman en el interior del esporangio (vesícula que contiene
esporas)
Clamidiosporas :
Son esporas asexuales de pared gruesa y en reposo
Cigosporas :
Son esporas formadas por la conjugación entre los filamentos de micelio
REPRODUCCIÓN :
Puede ser de dos tipos :
Por OIDIOS :
Estadio imperfecto de los hongos de la familia Erysiphaceae que permite el
crecimiento por separación de un parte del micelio y posterior reproducción por
gemación (reproducción asexual)
ASEXUAL :
La realizan los denominados hongos imperfectos. Se da a partir de un micelio,
sin conjugación nuclear, ni reducción de cromosomas. Puede llevarse a cabo por
:
Brotación o Gemación =
Consiste en la formación de una yema en una determinada zona de la célula
madre; a medida que la célula hija aumente de tamaño se irá separando de la
célula madre.
Bipartición (Esporulación –
Germinación) : Mediante este mecanismo se forman
esporas que luego , en un medio adecuado, germinarán.
Para ver el gráfico seleccione la opción
"Descargar" del menú superior
Fragmentación :
Por este mecanismo las hifas se fragmentan y c/u de esos fragmentos crecerá y
regenerará, dando origen a una nueva colonia.
SEXUAL :
Este tipo de reproducción la realizan los denominados hongos perfectos.
Consiste en fusión de 2 núcleos haploides sexualmente diferentes, de la unión
surge una célula diploide (zigoto) que por división meiótica originará 4
células haploides , las cuales se rodean por una gruesa cubierta constituyendo
las esporas (ej. zigosporas, ascosporas, oosporas).
Etapas del desarrollo de
una seta a partir del micelio, la masa de filamentos blancos y ramificados que
se encuentran debajo de la superficie. Aparece una masa compacta denominada
"yema", que se transforma en el aparato reproductor, "hongo"
propiamente dicho. En la parte inferior del cuerpo reproductor se encuentran
las "laminillas", láminas finas perpendiculares, que se extienden
radialmente apartir del tallo.
Los basidios crecen sobre
la superficie de estas láminas y producen basidiosporas, que se desprenden y,
si encuentren ambiente favorable, originan nuevos micelios.
Importancia económica de
los hongos.
Son pocos los hongos que el hombre
utiliza como alimento, también son pocos los parásitos del hombre. Los únicos
hongos nocivos para el hombre son unas cuantas setas venenosas y el ascomiceto
Clariceps que produce en el centeno una enfermedad llamada cornezuelo. Si el
hombre ingiere pan de harina preparada de plantas enfermas, sufre la
intoxicación del cornezuelo, que se caracteriza por alucinaciones, locura y
muerte. Un derivado del cornezuelo, el ácido lisérgico, y el compuesto afín LSD
(dietilamida del ácido lisérgico), produce alucinaciones similares a las de la
esquizofrenia y puede lesionar los cromosomas y producir trastornos mentales y
emocionales. Los ficomicetos producen la enfermedad de la putrefacción en
retoños de maíz, tabaco, guisantes, habas.
CONCLUSIÓN
Hongos:
v Son
organismos protistas eucariontes
v Carecen
de clorofila
v Producen
esporas
v Tienen
una pared rígida
v Existen
saprofitas, diferentes hongos muchos son parásitos y algunos patógenos que
causan enfermedades llamadas micosis
No hay comentarios.:
Publicar un comentario