Microbiología General e
inmunología
La
Microbiología, es el estudio de los organismos microscópicos, deriva de 3
palabras griegas:
mikros (pequeño), bios (vida) y logos
(ciencia) que conjuntamente significan el estudio de la vida microscópica
La
microbiología surgió como ciencia tras el descubrimiento (gracias a los
microscopios) de los microorganismos. El naturalista Antoni Van Leeuwenhoek fue
el primero en describir, en 1683 estos organismos a los que bautizó como
animálculos.
Presentación
La microbiología
es el estudio de los microorganismos, grupo grande y diverso de microorganismos
microscópicos que viven en forma de células aisladas o grupos de células;
también comprende a los virus, que son microscópicos pero no son celulares los
microorganismos influyen extensamente en la vida y constitución tanto física
como química de nuestro planeta.
1) Virus 2)bacteria 3)cianobacteria 4 y 5) hongos
Son
los encargados de los ciclos de los elementos químicos indispensables para las
vidas incluidas:
- carbono
- nitrógeno,
- Azufre
- hidrógeno
- oxígeno
Además,
los microorganismos realizan más fotosíntesis que las plantas verdes. Se
calcula que en la tierra existen 5 × 1030 células microbianas; excluyendo a la
celulosa, éstas constituyen 90% de la biomasa de toda la biosfera. Los seres
humanos tienen una relación estrecha con los microorganismos; más de 90% de las
células del cuerpo corresponde a microbios.
La
bioquímica, biología molecular y
genética proporcionan los recursos necesarios para el análisis de
los microorganismos.
Algunos
grupos de microorganismos eucarióticos son
algas, protozoarios, hongos y mohos
PROTOZOOS
Inmunología
El
estudio de la inmunología abarca un campo amplio que incluye
Tanto
la investigación básica como las aplicaciones clínicas, revisa
Las
reacciones de defensa del hospedador a entidades extrañas (no
Propias)
conocidas como antígenos, moléculas de reconocimiento
De
antígenos y funciones de defensa celular del hospedador, en
Especial
aquellas relacionadas con la inmunidad para la enfermedad,
Hipersensibilidad
(lo que incluye reacciones alérgicas), autoinmunidad,
Inmunodeficiencia
y trasplante.
INMUNIDAD Y RESPUESTA INMUNITARIA
Las
respuestas inmunitarias pueden ser innata (no adaptativa) o
Adaptativa
(adquirida).
Inmunidad
innata
La
inmunidad innata es la resistencia preexistente y que no se
Adquirió
a través del contacto con una entidad no propia (extraña),
a lo
que se conoce como antígeno. Es inespecífica e incluye
Barreras
a los agentes infecciosos, por ejemplo, piel y mucosas,
Células
fago citicas, mediadores in" amatorios y componentes del
Complemento.
Inmunidad
adaptativa
La
inmunidad adaptativa que ocurre después de la exposición
a un
antígeno (p. ej., un agente infeccioso) es específica y está
Mediada
por anticuerpos o por linfocitos. Puede ser activa o
Pasiva.
A.
Inmunidad pasiva
La
inmunidad pasiva se transmite por medio de anticuerpos por
Linfocitos
preformados en otro hospedador. La administración
Pasiva
de anticuerpos (antisuero) contra ciertos virus (p. ej., hepatitis
B)
puede ser útil durante el periodo de incubación para limitar
la
multiplicación viral, por ejemplo, después de una lesión
Por
punción con aguja a alguien que no ha recibido la vacuna.
La
principal ventaja de la inmunización pasiva con anticuerpos
Preformados
es la disponibilidad rápida de grandes cantidades
De
anticuerpo; la desventaja incluye la corta duración de los anticuerpos
y
posibles reacciones de hipersensibilidad si se administran
Anticuerpos
(inmunoglobulinas) de otra especie.
B.
Inmunidad activa
La
inmunidad activa se induce después del contacto con antígenos
Extraños
(p. ej., microorganismos o sus productos). Este contacto
Puede
consistir en la infección clínica o subclínica, inmunización
Con
agentes infecciosos vivos o desactivados o con sus
Antígenos,
la exposición a productos microbianos (p. ej., toxinas,
Toxoides)
o trasplante de células extrañas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario