Agentes patógenos.
Agente biológico patógeno es aquel elemento o
medio capaz de producir algún tipo de enfermedad o daño en el cuerpo de un
animal un ser humano o un cuyas vegetal condiciones estén predispuestas a
las ocasiones mencionadas.
Organismos
patógenos
Los
agentes que causan enfermedades en las plantas se caracterizan por ser
infecciosos (bióticos o vivos) y no infecciosos (abióticos o no vivos). Los
agentes infecciosos incluyen las bacterias, hongos, micoplasmas, nematodos y
virus. Los agentes no infecciosos incluyen, desbalances nutricionales, estrés ambiental
y toxicidad química causada por plaguicidas y contaminantes del aire.
Los
agentes patógenos más comunes en las plantas son los hongos, aunque las
bacterias y los nematodos también son importantes. Las enfermedades causadas
por micoplasmas y virus no se registran a menudo, mayormente porque son muy
difíciles de detectar.
Hongos
Los
hongos son Organismos Unicelular filamentosos simples. No tienen clorofila y
dependen de una planta hospedera para obtener su alimento. Son más grandes que
las bacterias y se identifican más fácilmente. Algunas de las estructuras que
producen se pueden ver a simple vista y sirven en su identificación.
Los
hongos atacan las plantas hospederas susceptibles a través del movimiento de
sus estructuras reproductivas, como lo son los esclerocios y las esporas. Las
esporas se diseminan fácilmente por medios mecánicos y en el viento y el agua.
En adición, los hongos se transfieren fácilmente en tiestos con suelo
contaminado y en plantas o partes de estas que tienen el patógeno.
Los
fungicidas se utilizan para el control de enfermedades causadas por hongos, los
hay específicos y de amplio espectro, de contacto y sistémicos (se traslocan
por el interior de la planta). También se debe manejar la nutrición del
hospedero, la temperatura la humedad y el uso seguro de plaguicidas, para
realizar un acercamiento a un control integrado de las enfermedades.
Bacterias
Las
bacterias fitopatógenas son unicelulares, microscópicas y no producen esporas.
No pueden producir su energía y dependen de una planta hospedera para su
sostenimiento. Hay cinco géneros principales: Agrobacterium, Corynebacterium, Erwinia, Pseudomonas y Xanthomonas.
La mayoría de las enfermedades en plantas son causadas por las tres
últimas.
Las
bacterias entran a las plantas por aberturas naturales como las estomas y los
hidatodos o por heridas. Estas sobreviven en el tejido vegetal por cierto
tiempo de forma inactiva y afectan la planta cuando las condiciones ambientales
son favorables.
Las bacterias se transfieren de una planta a otra por medios mecánicos (en las manos y en los instrumentos de corte) y son comúnmente diseminadas en el agua de salpicado ("splashing wáter"). Algunas pueden ser diseminadas por nematodos e insectos.
Las bacterias se transfieren de una planta a otra por medios mecánicos (en las manos y en los instrumentos de corte) y son comúnmente diseminadas en el agua de salpicado ("splashing wáter"). Algunas pueden ser diseminadas por nematodos e insectos.
Una
característica importante de las enfermedades causadas por bacterias es que
necesitan la presencia de humedad en la superficie de la planta para comenzar
el proceso de infección y desarrollo de la enfermedad.
El uso de bactericidas disponibles comercialmente para el control de enfermedades en plantas es generalmente moderado, y pueden ser fitotóxicos en algunos cultivos. Por lo tanto, el control cultural es muy importante en el manejo de las enfermedades bacterianas.
El uso de bactericidas disponibles comercialmente para el control de enfermedades en plantas es generalmente moderado, y pueden ser fitotóxicos en algunos cultivos. Por lo tanto, el control cultural es muy importante en el manejo de las enfermedades bacterianas.
Virus
Los virus
son los organismos más pequeños conocidos como patógenos de plantas. Son muy
simples en su estructura y usualmente consisten de una hebra de ADN (ácido
deoxirribonucleico) o ARN (ácido ribonucleico) con
una cubierta de proteína.
No son capaces
de desarrollarse fuera de la planta hospedera y actúan interfiriendo con la
producción normal de materiales en el núcleo de las células del hospedero. Los
virus se propagan mayormente por medios mecánicos e insectos y se diseminan en
propágulos de plantas que están infectadas. No hay químicos efectivos
comercialmente para controlar las enfermedades causadas por virus. El control
se debe basar en saneamiento, eliminación de las plantas enfermas y control de
los insectos vectores.
Nematodos
Los
nematodos son los organismos más grandes causando enfermedades en plantas. Son
gusanitos redondos no segmentados y usualmente microscópicos, aunque algunos
pueden observarse a simple vista. Los nemátodos se mueven hacia las raíces de
la planta o pueden ser diseminados en tiestos, en el suelo o en el agua y
en partes de la planta que estén contaminadas.
La
mayoría de los nematodos fitopatógenos se alimentan de las plantas penetrando
la superficie de la raíz y absorbiendo el contenido celular. Algunos viajan de
un lugar a otro de la raíz para alimentarse, mientras que otros, como los
nematodos moduladores se fijan a un lugar específico de la raíz permanentemente
y allí se alimentan y reproducen. Se han desarrollado muchos
insecticidas-nematicidas para ayudar en el control de los nematodos
fitoparasíticos.
Identificación
y diagnóstico
Hay
muchos factores que influencian el desarrollo de enfermedades. Sin embargo, las
enfermedades no pueden ocurrir a menos que estén presentes los siguientes
elementos: una planta susceptible, un patógeno y un ambiente favorable. Algunas
enfermedades no ocurren si no hay un yector que las transmita, lo que es común
en las enfermedades causadas por virus, las cuales pueden transmitirse por
insectos o nematodos.
El
diagnóstico de enfermedades no puede hacerse basándose solamente en los
síntomas, aunque pueden hacerse algunas generalizaciones. Los síntomas causados
por agentes infecciosos hongos, bacterias, virus, nematodos) y no infecciosos
(deficiencias nutricionales, toxicidades, exceso o escasez de agua,
contaminantes ambientales, acidez o alcalinidad del suelo) son similares.
Un diagnóstico preciso solo puede hacerse luego de evaluar la planta afectada por observación directa o cultivar los patógenos en medios específicos.
Un diagnóstico preciso solo puede hacerse luego de evaluar la planta afectada por observación directa o cultivar los patógenos en medios específicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario