4.2 ENFERMEDADES OCASIONADAS POR LOS HONGOS
Los hongos son un
grupo de organismos vegetales producidos en algunas setas, o por la gran
concentración de moho. Los hongos casi siempre, son considerados como
organismos que poseen un bajo nivel de peligrosidad, pero en algunos casos,
pueden llegar a producir enfermedades dañinas; las cuales en su mayoría,
afectan a pacientes que tienen sus defensas bajas. Entre las enfermedades producidas por hongos más
destacadas, se pueden nombrar las siguientes.
Lista
de enfermedades producidas por hongos
La peniciliosis. Es una infección
producida por un hongo denominado penicillium marneffei, se presume que la
infección solo ocurre en el sudeste asiático; esto debido a que la gran mayoría
de los casos registrados, provienen de esa región. El hongo afecta a la persona
cuando ésta lo inhala, una vez que eso ocurre, se multiplica la infección
progresivamente hacia los pulmones. Entre las causas principales de la
infección, se pueden mencionar la pérdida de peso, las lesiones cutáneas y la
adenopatía. Cabe destacar que la infección es considerada como una de las más
difíciles de diagnosticar. Enfermedad y Salud> Enfermedades > Enfermedades producidas por
hongos
Enfermedades producidas por hongos
Los hongos son un grupo de organismos
vegetales producidos en algunas setas, o por la gran concentración de moho. Los
hongos casi siempre, son considerados como organismos que poseen un bajo nivel
de peligrosidad, pero en algunos casos, pueden llegar a producir enfermedades
dañinas; las cuales en su mayoría, afectan a pacientes que tienen sus defensas
bajas. Entre las enfermedades
producidas por hongos más
destacadas, se pueden nombrar las siguientes.
Lista
de enfermedades producidas por hongos.
La peniciliosis. Es una
infección producida por un hongo denominado penicillium marneffei, se presume
que la infección solo ocurre en el sudeste asiático; esto debido a que la gran
mayoría de los casos registrados, provienen de esa región. El hongo afecta a la
persona cuando ésta lo inhala, una vez que eso ocurre, se multiplica la
infección progresivamente hacia los pulmones. Entre las causas principales de
la infección, se pueden mencionar la pérdida de peso, las lesiones cutáneas y
la adenopatía. Cabe destacar que la infección es considerada como una de las
más difíciles de diagnosticar.
Hialohifamicosis. Es
considerado como una infección causada por unos hongos hialinos, que se
destacan por tener presente hifas septadas en los tejidos. Este tipo de hongo
puede ingresar al cuerpo por medio de la respiración. Los principales síntomas
de la infección son la sinusitis, las infecciones de tipo urinaria y las
infecciones en la sangre. La infección también se caracteriza por ser muy común
entre los niños que poseen sistemas inmunes muy débiles, como aquellos infantes
que padecen de VIH.
Trichosporonosis. Es una
infección que es causada por un hongo de tipo levaduriforme, que pertenece al
género de los Trischosporon. Ésta infección puede llegar a causar lesiones
superficiales de tipo cutáneo, además de las lesiones diseminadas. La infección
es muy común entre los infantes con sistemas inmunes débiles, los cuales pueden
llegar a sufrir de afecciones pulmonares, en el corazón o en flujo de la
sangre. Entre los síntomas más específicos de la infección, se pueden nombrar,
las lesiones en la piel, en el torso, los brazos y el rostro; la fiebre; y la
sangre con esputo.
Enfermedades producidas por hongos en la piel
Micetoma. Es una
enfermedad infecciosa crónica y progresiva de la piel, esta infección se
destaca de las demás, por la desfiguración de la misma y los huesos. La
infección es muy común en el pie, aunque también pueden estar presentes en el
hombro, en el dorso de la mano, en la región trasera, o en la espalda. El
síntoma más significativo de ésta infección, es la hinchazón o deformidad de
las partes infectadas por la infección; cabe destacar que en las infecciones no
se presenta ningún tipo de dolor.
Cigomicosis. Es una
infección causada por un hongo conocido como filium cigomicota. Ésta extraña,
pero peligrosa enfermedad, se caracteriza por afectar la parte de la cara y las
cavidades oro faríngeas. Entre los síntomas más significativos de la
infecciones, se pueden nombrar la trombosis y la necrosis en el tejido tisular.
El tratamiento de ésta infección consiste en un alto consumo de fármacos
antifúngicos, y una cirugía para remover el tejido infectado.
Pie de atleta El pie de atleta trata de un tipo de infección por hongos que, como se deduce de su nombre, afecta a los pies y, además, se produce generalmente en verano como consecuencia del calor y el sudor, aunque también es muy frecuente en deportistas durante todo el año.
Se caracteriza por provocar un sarpullido rojo en la zona infectada, con ampollas e inflamación, que produce un intenso picor. Suele aparecer en la planta del pie y, sobre todo, entre los dedos de este, pues allí se crea el ambiente adecuado para este tipo de hongo por la humedad. No obstante, puede llegar a extenderse al resto del pie e incluso a las manos por contacto. Mientras se padece esta enfermedad es muy importante evitar el rascado frecuente para evitar heridas y que la infección se complique al introducirse el hongo en el interior del organismo.
Para prevenir el pie de atleta es suficiente con cambiar algunos hábitos, por ejemplo secarse bien los pies y evitar andar descalzos por zonas de posible contagio (como las piscinas o las duchas comunitarias). También es muy útil utilizar crema hidratante entre los dedos de los pies después de la ducha dejando que se absorba bien antes de colocar el calcetín. Igual de importante es utilizar calzado bien ventilado sobre todo en verano y cambiar los calcetines con frecuencia.
En caso de no poder evitarlo, el tratamiento durará varias semanas en función de la gravedad de la infección y consistirá en la aplicación de una pomada médica antimicótica
Candidiasis
La candidiasis es la infección vaginal por hongos más habitual y, por supuesto, uno de los trastornos ginecológicos por los que más mujeres acuden a consulta.
Son muchos los factores que pueden provocar la aparición de esta infección, desde el uso de anticonceptivos orales, hasta antibióticos, así como la diabetes, la menstruación o el embarazo, pero también el uso de prendas sintéticas y ajustadas que contribuyen a desequilibrar el Ph de la zona vaginal favoreciendo el desarrollo de la candidiasis.
Entre los síntomas más frecuentes destacan los picores, las secreciones vaginales blanquecinas o flujos más espesos. También las molestias al orinar, inflamación de vagina así como dolores durante las relaciones sexuales.
Para prevenir esta infección los expertos recomiendan no utilizar ropa muy ajustada, utilizar ropa interior preferiblemente de algodón y si está húmeda cambiarla lo más rápido posible, después de usar el inodoro limpiarse de adelante hacia atrás y no aplicarse duchas vaginales salvo indicación médica. Si no puede evitarse su aparición, la candidiasis se deberá tratar con antifúngicos y antimicóticos.
Tiña
La tiña se trata de una enfermedad causada por hongos que es principalmente frecuente entre los niños, aunque pueda darse a cualquier edad y casi en cualquier zona del cuerpo.
Se contagia por contacto y presenta síntomas como parches rojos con bordes muy definidos, pruriginosos y descarmativos que pueden convertirse en ampollas y supurar. Además, si la tiña afecta a la cabeza, se perderá el cabello de la zona afectada mientras dure la enfermedad. En cambio, si la infección afecta a las uñas, estas cambiarán de color, se volverán mucho más gruesas e incluso se partirán.
Para prevenir
la tiña es necesario mantener la piel limpia y seca, utilizar champú
regularmente (especialmente después de un corte de cabello), no compartir
productos de higiene personal como cepillos para el cabello o peines, pero
tampoco ropa o gorros. Se deberán utilizar siempre sandalias o zapatos en
gimnasios, vestuarios y piscinas, y evitar tocar a mascotas que tengan parches
sin pelo. En caso de no poder evitarla, el médico posiblemente recomendará
aplicar en la zona infectada polvos, lociones o cremas antimicóticos o
secadores, utilizar ropa ancha para evitar fricción y lavar las sábanas y la
ropa de cama todos los días mientras dure la tiña.
Onicomicosis
La onicomicosis es una de las patologías más habituales en las uñasy es, además, una de las enfermedades por hongos más difíciles de tratar. Rara vez afecta a niños, pero es frecuente en jóvenes y muy habitual en personas mayores.
Se caracteriza por un cambio de coloración y/o engrosamiento parcial de la uña. Se puede tratar utilizando láser y fármacos.
Para prevenir su aparición se deberá tener especial cuidado en zonas húmedas como duchas, piscinas, gimnasios y, por supuesto, se deberá evitar el intercambio de calzado y calcetines, así como de utensilios para el cuidado de las uñas. Igualmente se deberá mantener una correcta higiene.
Onicomicosis
La onicomicosis es una de las patologías más habituales en las uñasy es, además, una de las enfermedades por hongos más difíciles de tratar. Rara vez afecta a niños, pero es frecuente en jóvenes y muy habitual en personas mayores.
Se caracteriza por un cambio de coloración y/o engrosamiento parcial de la uña. Se puede tratar utilizando láser y fármacos.
Para prevenir su aparición se deberá tener especial cuidado en zonas húmedas como duchas, piscinas, gimnasios y, por supuesto, se deberá evitar el intercambio de calzado y calcetines, así como de utensilios para el cuidado de las uñas. Igualmente se deberá mantener una correcta higiene.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario