Enfermedades
por hongos
En algunos momentos, los niños podrían infectarse con hongos que
infectan rara vez a las personas. En muchas ocasiones, los niños más
susceptibles a estas infecciones tienen sistemas inmunes débiles debido al
cáncer, quimioterapia, corticoesteroides, transplante de órganos o una
infección de VIH. Sin embargo, incluso los niños con sistemas normales que
luchan contra las enfermedades pueden obtener estas infecciones al respirar el
hongo. Determinados organismos pueden entrar al cuerpo a través de cortes o abrasiones
en la piel. Aquí se presentan algunas descripciones breves de algunas de las
enfermedades de hongos que podría desarrollar su niño. En algunos casos,
ocurren con tan poca frecuencia que las recomendaciones del tratamiento no
están claras, especialmente para los niños. Pida a su pediatra que lo refiera a
un especialista pediátrico en enfermedades infecciosas si se le diagnostica a
su jovencito con una de las siguientes infecciones por hongos:
Hialohifomicosis
El hongo de la especie Fusarium puede ocasionar esta
infección. Estos hongos pueden entrar al cuerpo a través del tracto
respiratorio, senos nasales o la piel. Puede ocasionar señales y síntomas
asociados con una infección de los senos nasales (sinusitis), una infección de
las vías urinarias, una infección en la sangre o meningitis. Estas infecciones
pueden ocurrir en niños con sistemas inmunes debilitados. Su pediatra le
diagnosticará hialohifomicosis al tomar un hemocultivo o una muestra de tejido
y hacerle pruebas en un laboratorio. Se ha utilizado fluconazole o amfotericina
B en dosis altas para tratar el hialohifomicosis. La especieMalassezia ocasiona
una infección superficial de la piel conocida como tiña versicolor o pitiriasis
versicolor. La piel del rostro, torso, brazos y cuello se cubre con muchas
áreas redondas rojas y escamosas. Estas áreas no se broncean durante el verano,
pero son relativamente más oscuras en el invierno. La infección es más común en
adolescentes y jóvenes adultos. Su pediatra le hará un diagnóstico con base en
la apariencia del salpullido. Es posible que se tome un cultivo, si es
necesario. Se utiliza un champú o loción de sulfuro de selenio para el
tratamiento. También es efectivo el shampoo de Ketoconazola, como varios otros
antimicóticos que se aplican directamente en el área afectada. Los
antimicóticos orales como ketoconazola, fluconazola e itraconazola han
demostrado ser efectivos en los adultos. Estos medicamentos se utilizan con
menos frecuencia en los niños.
Peniciliosis
Los niños infectados con VIH pueden ser susceptibles a un enfermedad de
hongos denominada peniciliosis ocasionada por Penicillium marneffei.Este
hongo se encuentra en la tierra y la vegetación descompuesta, así como también
en el aire. Puede ocasionar señales y síntomas como una inflamación de los
pulmones (neumonitis) y lesiones en la piel parecidas al acné en el rostro,
torso, brazos y piernas. Su pediatra puede tomar un hemocultivo o muestra de
tejidos probados en el laboratorio como parte del proceso de diagnóstico. La
anfotericina B o itraconazole se prescriben comúnmente como tratamientos para
la peniciliosis.
Hialohifomicosis
La Hialohifomicosis es una categoría grande de infecciones por hongos
que es ocasionada por organismos de las especies Bipolaris, Curvularia,
Exserohilum, Pseudallescheria y Scedosporium . Estas
infecciones con frecuencia involucran la piel y, en algunos casos, las vías y
senos nasales. También pueden infectar el cerebro, los huesos y el corazón
(endocarditis). Las infecciones superficiales pueden ocurrir en niños con
defensas inmunes saludables, aunque las infecciones más graves ocurren en niños
con sistemas inmunes debilitados. Para hacer un diagnóstico, su médico ordenará
pruebas que examinen los tejidos afectados bajo un microscopio. El pediatra
también puede tomar cultivos de los tejidos para intentar que crezca el hongo
en el laboratorio. El médico de su niño le recomendará el tratamiento con los
medicamentos como itraconazole o anfotericina B o la eliminación quirúrgica del
tejido infectado.
Tricosporonosis
Los niños con sistemas inmunes debilitados son susceptibles a
tricosporonosis, que afecta los pulmones, el corazón o el flujo sanguíneo. El
hongo Trichosporon beigelii,que puede producir lesiones en la piel,
en el torso, rostro y brazos ocasiona la tricosporonosis. Otros síntomas
incluyen tos, fiebre y esputo con sangre. Este organismo se encuentra en la
tierra y puede entrar al cuerpo a través del tracto respiratorio, sistema
gastrointestinal o heridas en la piel. Cuando infecta a las personas, es potencialmente
un peligro para la vida. El tratamiento con frecuencia involucra el uso de
anfotericina B o fluconazol.
Cigomicosis
Como con muchas otras infecciones por hongos, la cigomicosis puede
ocurrir con más probabilidades en niños con sistemas inmunes debilitados. Se
puede desarrollar en niños con leucemia, linfoma o diabetes y aquellos que usan
vendajes no estériles en heridas o cortes. La cigomicosis es ocasionada por el
hongo de las especiesRhizopus, Mucor, Absidia y Rhizomucor y
pueden ocasionar infecciones en la nariz y sinusitis. Los niños afectados
pueden tener fiebre, congestión nasal e incomodidad en los senos nasales. Si la
infección se disemina, puede afectar los pulmones y el cerebro y, en el peor de
los casos, ocasionar neumonía, infección del cerebro, convulsiones, parálisis y
la muerte. Esta infección es diagnosticada con pruebas de laboratorio que
examinan las secreciones nasales y la flema, así como también al llevar a cabo
biopsias, por ejemplo, de lesiones en los pulmones. El tratamiento incluye la
eliminación del tejido infectado, si es posible, y el uso de medicinas como la
anfotericina B en altas dosis.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario