Hepatitis A
Es la inflamación (irritación e hinchazón) del hígado por el
virus de la hepatitis A.
Causas
El virus de la hepatitis A se encuentra sobre todo en las
heces y la sangre de una persona infectada. El virus está presente
aproximadamente de 15 a 45 días antes de que ocurran los síntomas y durante la
primera semana de la enfermedad.
Usted puede contraer la hepatitis A si:
·
Come
o bebe alimentos o agua que han sido contaminados por heces (materia fecal) que
contienen el virus de la hepatitis A.
Las frutas, las verduras, los mariscos, el hielo y el agua son fuentes
comunes del virus de la enfermedad.
·
Entra
en contacto con las heces o la sangre de una persona que en el momento tiene la
enfermedad.
·
Una
persona con hepatitis A le pasa el virus a un objeto o alimento debido al
lavado deficiente de las manos después de usar el baño.
·
Participa
en prácticas sexuales que implican contacto oral y anal.
·
No
todas las personas tienen síntomas con la infección por hepatitis A. Por lo
tanto, que muchas más personas están infectadas de las que se reportan o
diagnostican.
·
Los
factores de riesgo son, entre otros:
·
Viajes
internacionales, especialmente a Asia, Sur o Centroamérica
·
Consumo
de drogas intravenosas
·
Vivir
en internados o centros de rehabilitación
·
Trabajar
en las industrias de atención médica, alimentos o manejo de aguas residuales
Otras infecciones comunes por el
virus de la hepatitis son la hepatitis B y la hepatitis C, pero la hepatitis A
es la menos grave y la más leve de estas enfermedades.
Síntomas
Los síntomas por lo general aparecen de 2 a 6 semanas después
de estar expuesto al virus de la hepatitis A. Generalmente son leves, pero
pueden durar hasta varios meses, especialmente en adultos.
Los síntomas abarcan:
·
Orina
oscura
·
Fatiga
·
Picazón
·
Inapetencia
·
Fiebre
baja
·
Náusea
y vómitos
·
Heces
de color arcilla o pálidas
·
Piel
amarilla (ictericia)
Pruebas y exámenes
El proveedor de cuidados de salud llevará a cabo un examen
físico, el cual puede mostrar que usted tiene un agrandamiento y sensibilidad
en el hígado.
Los exámenes de sangre pueden mostrar:
·
Anticuerpos
IgM e IgG elevados para la hepatitis A (los IgM generalmente resultan positivos
antes de los IgG)
·
Enzimas
hepáticas elevadas (pruebas de la función hepática), especialmente los niveles
de las enzimas transaminasas
Tratamiento
No existe ningún tratamiento específico para la hepatitis A:
·
Usted
debe descansar cuando los síntomas sean más intensos.
·
Las
personas con hepatitis aguda deben evitar el consumo de alcohol y drogas
tóxicas para el hígado, incluso el paracetamol (Tylenol).
·
Las
comidas grasosas pueden causar vómitos y lo mejor es evitarlas durante la fase
aguda de la enfermedad.
Hepatitis B
Es la irritación e hinchazón (inflamación) del hígado debido
a infección con el virus de la hepatitis B
(VHB).
Otros tipos de hepatitis viral incluyen Hepatitis A,
Hepatitis C y Hepatitis D.
Causas
El virus de la hepatitis B (VHB) causa la infección por
hepatitis B. Usted puede contraer hepatitis B a través del contacto con sangre
o fluidos corporales (semen, los flujos vaginales y la saliva) de una persona
que tenga el virus.
La exposición puede ocurrir:
·
Después
de un pinchazo con una aguja o lesiones con objetos cortopunzantes.
·
Si
hay contacto de sangre u otro fluido corporal con la piel, los ojos o la boca,
o llagas abiertas o cortadas.
·
Las
personas que pueden estar en riesgo de contraer hepatitis B son las que:
·
Tienen
relaciones sexuales sin protección con una pareja infectada.
·
Reciben
transfusiones de sangre (no es común en los Estados Unidos).
·
Tienen
contacto con sangre en el trabajo (por ejemplo, los trabajadores de la salud).
·
Han
estado sometidas a diálisis renal por largo tiempo.
·
Se
hacen un tatuaje o acupuntura con agujas contaminadas.
·
Comparten
agujas durante el consumo de drogas.
·
Comparten
artículos personales (como cepillo de dientes, maquinilla de afeitar y
cortaúñas) con una persona que tiene el virus.
·
Nacieron
de una madre infectada con hepatitis B.
·
Toda
la sangre que se usa en las transfusiones se examina, por lo que la
probabilidad de contraer el virus de esta manera es muy baja.
Síntomas
Después de que usted resulte infectado por primera vez con el
VHB:
·
Puede
que no tenga ningún síntoma.
·
Puede
sentirse enfermo durante un período de días o semanas.
·
Puede
resultar muy enfermo con gran rapidez (llamada hepatitis fulminante).
Es posible que los síntomas de la
hepatitis B no aparezcan hasta 6 meses después del momento de la infección. Los
síntomas iniciales incluyen:
·
Inapetencia
·
Fatiga
·
Febrícula
·
Dolores
musculares y articulares
·
Náuseas
y vómitos
·
Piel
amarilla y orina turbia
Los síntomas desaparecerán en unas
cuantas semanas a meses si su cuerpo es capaz de combatir la infección. Algunas
personas nunca se libran del VHB. Esto se conoce como hepatitis B crónica.
Las personas con hepatitis crónica
tal vez no tengan síntomas y no sepan que están infectadas. Con el tiempo,
algunas personas pueden presentar síntomas de daño hepático crónico y cirrosis
del hígado.
Usted puede transmitirle el VHB a
otras personas incluso si no tiene ningún síntoma.
Pruebas y exámenes
Se realizan una serie de exámenes de
sangre llamados pruebas analíticas para la hepatitis viral. Pueden ayudar a
detectar.
• Una
nueva infección.
• Una
infección pasada que sigue activa.
• Una
infección pasada que ya no sigue activa.
Los siguientes exámenes se realizan
para buscar daño en el hígado si usted tiene hepatitis B crónica:
• Nivel
de albúmina
• Pruebas
de la función hepática
• Tiempo
de protrombina
También se realizará un examen para medir el nivel de VHB en
la sangre (carga viral). Esto le permite a su proveedor de atención médica
saber cómo está funcionando su tratamiento.
Tratamiento
La hepatitis aguda, a menos que sea grave, no necesita ningún
tratamiento. La función hepática y otras funciones corporales se vigilan
mediante exámenes de sangre. Usted debe reposar bastante en cama, tomar mucho
líquido y comer alimentos saludables.
Algunas personas con hepatitis
crónica se pueden tratar con antivirales. Estas medicinas pueden disminuir o
eliminar la hepatitis B de la sangre. Una de estas medicinas es una inyección
de nombre interferón. También ayudan a reducir el riesgo de cirrosis y cáncer
del hígado.
No siempre es claro cuáles personas con hepatitis B crónica
deben recibir tratamiento farmacológico y cuándo se debe iniciar. Usted tiene
más probabilidad de recibir estas medicinas si:
·
El
funcionamiento del hígado está empeorando rápidamente.
·
Manifiesta
síntomas de daño al hígado a largo plazo.
·
Tiene
niveles altos del VHB en la sangre.
Para que estas medicinas funcionen
mejor, usted necesita tomarlas según lo indique su proveedor. Pregunte qué
efectos secundarios puede esperar y qué hacer si se presentan. No todas las
personas que necesiten tomar estas medicinas responden bien.
Si usted presenta insuficiencia
hepática, lo pueden considerar para un trasplante de hígado. El trasplante de
hígado es la única cura en algunos casos de insuficiencia hepática.
Otras medidas que puede tomar:
·
Evite
el alcohol.
·
Consulte
con su proveedor de atención médica antes de tomar cualquier medicina o
suplemento herbario de venta libre. Esto incluye medicinas como paracetamol,
ácido acetilsalicílico (aspirin) o ibuprofeno.
·
La
hepatitis B puede causar daño hepático grave o cirrosis.
Prevención
Los niños y las personas en alto riesgo de enfermar de
hepatitis B deben recibir la vacuna contra elvirus de la hepatitis B.
•
Los
bebés deben recibir su primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B al
nacer. Deben recibir las 3 vacunas de la serie a la edad de 6 a 18 meses.
•
Los
niños menores de 19 meses que no hayan sido vacunados deben recibir dosis
"de recuperación".
•
Los
trabajadores de la salud y aquellos que conviven con alguien con hepatitis B
deben recibir la vacuna.
•
Los
bebés nacidos de madres que tengan hepatitis B aguda o que hayan tenido la
infección en el pasado deben recibir una vacuna especial contra la hepatitis B
dentro de las 12 horas posteriores al nacimiento.
La vacuna o la inyección de inmunoglobulina contra la
hepatitis B (IGHB) pueden ayudar a prevenir la infección si usted la recibe
dentro de las 24 horas posteriores al contacto con el virus.
Las medidas para evitar el contacto
con la sangre y los líquidos corporales pueden ayudar a prevenir la propagación de la hepatitis B de una persona a otra.
Mariana GT
No hay comentarios.:
Publicar un comentario