4. 4 Medidas de prevención para esta enfermedad (Hongos)
Si alguna tuviste una infección
por hongos o el pie de atleta, tal vez no te hayas dado cuenta de que en
realidad tienes un problema de hongos en la piel. Los hongos son un grupo de
organismos que forman esporas y que viven prácticamente en cualquier sitio y no
suelen provocar infecciones o crecimientos cutáneos. Sin embargo, en ocasiones
podrían formarse hongos en tu piel, como la tiña, el pie de atleta, la tiña
inguinal o infección vaginal. Pero no te preocupes, ya que las infecciones
fúngicas en la piel no son una amenaza para la vida y casi nunca provocan un
daño significativo. Además, hay algunos pasos que puedes seguir para disminuir
el riesgo de tener hongos en la piel.
Parte 1: Reducir tu riesgo
Conoce quiénes están en riesgo de adquirir una infección fúngica
Hay algunos aspectos que pueden
incrementar tu riesgo de adquirir una infección fúngica, como compartir la ropa
o los productos de cuidado personal (cepillos y peines) con una persona infectada.
Pero, algunas personas son más propensas a adquirir una infección por
determinados factores de riesgo. Entre las personas que están riesgo tenemos a:
·
Personas con sistemas inmunes deprimidos por
medicamentos, esteroides, otras infecciones o enfermedades.
·
Personas que toman de manera prolongada
antibióticos o medicamentos inmunosupresores
·
Adultos o bebés que sufren de incontinencia o no
pueden retener su orina (crea un ambiente genital húmedo)
·
Personas que transpiran mucho
· Personas
que trabajan o pasan tiempo en un ambiente en el que tienen contacto con
personas que están en riesgo alto, como enfermeras, profesores, pacientes
hospitalizados, alumnos y entrenadores.
Reconoce las áreas de tu piel que están en riesgo de adquirir una
infección fúngica
Las partes de tu piel que son
húmedas están en mayor riesgo de adquirir infecciones fúngica, ya que los
hongos viven de la humedad. Estas partes incluyen las áreas entre los dedos de
tus pies, debajo del tejido mamario, en la región genital (incluida el área
vaginal) y entre los pliegues de la piel.
Ten cuidado en los lugares públicos
Dado que las infecciones fúngicas
son contagiosas, puedes adquirirlas al exponerte a células cutáneas que tienen
la infección. Intenta disminuir tu exposición a áreas públicas en donde pueden
estar otras personas con infecciones fúngicas. Si utilizas vestuarios, duchas o
piscinas públicas, utiliza sandalias. Nunca debes compartir toallas ni peines
en los vestuarios.
· Nunca
toques el área infectada de otras personas ni compartas zapatos
Mantén tu piel limpia y seca
· Cámbiate
las medias una o dos veces al día si sudas demasiado. Deja que tu toalla se
seque completamente antes de volver a utilizarla.
· Limpia y
seca las áreas en donde se forman pliegues en la piel, como debajo de los senos
o del estómago. Aplícate un polvo para secar o medicado en los pliegues de la
piel cuando te ejercites o cuando vas a estar en un ambiente caliente.
· También
debes alternar tus zapatos para que se sequen completamente entre cada usada,
especialmente si están con sudor. Además, lava tus suspensorios después de cada
uso.
Estimula tu sistema inmune
Tienes más probabilidades de
adquirir una infección fúngica si tienes un sistema inmune deprimido. Para
mejorarlo, toma un suplemento vitamínico a diario y considera la idea de tomar
un probiótico. Intenta llevar una dieta balanceada con un alto contenido de
grasas saludables y reduce tu consumo de carbohidratos. También debes
mantenerte hidratado y beber agua. Tu orina debe tener un color Amarillo
bastante claro. También podría ser bueno para tu sistema inmune dormir 8 horas
por la noche.
·
Tu sistema inmune tal vez no esté en la mejor de las
formas, incluso así no tengas ninguna afección médica o estés tomando
medicamentos que pueden deprimirlo; es por eso que es importante reforzarlo.
Evita que las infecciones actuales se esparzan
·
Evita rascar el área infectada. Lávate las manos con
frecuencia y mantenlas secas.
·
Utiliza sandalias en la ducha si tienes el pie de
atleta.
·
Lava todas las toallas en agua tibia y con jabón y
luego sécalas en la secadora. Utiliza una toalla limpia cada vez que te duches
o limpies.
·
Limpia bien el lavadero, tina y piso de tu baño
después de usarlo.
·
Utiliza ropa limpia y seca todos los días y Evita
compartir ropa o medias.
·
Trata la infección de tus mascotas.
·
Los niños y adultos tal vez prefieran utilizar champú
medicado 2 a 3 veces a la semana durante 6 semanas para evitar la tiña del
cuero cabelludo (picazón o caspa en el cuero cabelludo).
·
Remoja los peines y el cepillo por 1 hora al día en
una mezcla de la mitad de blanqueador y la mitad de agua por 3 días si tienes
tiña del cuero cabelludo. No compartas los peines, cepillos, sombreros,
almohadas, cascos o toallas con otras personas.
Parte 2: Reconocer los síntomas
Determinar si tienes tiña
Reconoce los síntomas del pie de atleta
Reconoce los síntomas de la tiña inguinal
·
Esta infección es más común en jóvenes que hacen
deportes y pasan tiempo en vestuarios públicos.
También tal vez tengan el pie de atleta por el mismo hongo con el mismo
que se infectaron la ingle.
Revisa si no tienes tiña en el cuerpo
· También
debes revisar si tienes dermatofitos (sarpullido). Este sarpullido afecta otra
parte de tu cuerpo y puede estar acompañado de tiña corporal. Tal vez te
aparezca sarpullido que te pica en los dedos que tiene que ver con una reacción
alérgica al hongo. Esto no es por tocar un área infectada.
Busca tiña en el vello facial
· También
debes determinar si tienes dermatofitos (sarpullido). Este sarpullido afecta
otra parte de tu cuerpo y puede estar acompañado de tiña corporal. Tal vez te
aparezca sarpullido que te pica en los dedos que tiene que ver con una reacción
alérgica al hongo. Esto no es por tocar un área infectada.
Determina si tienes los síntomas de la tiña en tu cuero cabelludo
También debes determinar si tienes
dermatofitos (sarpullido). Este sarpullido afecta otra parte de tu cuerpo y
puede estar acompañado de tiña capitis o tiña en tu cuero cabelludo. Tal vez te
aparezca sarpullido que te pica en los dedos que tiene que ver con una reacción
alérgica al hongo. Esto no es por tocar un área infectada.
Reconoce si tienes una infección vaginal
· Picazón e
irritación en la vagina o en la entrada a la vagina
· Rojez o
hinchazón en la entrada a la vagina
· Dolor
vaginal
· Sensación
de quemazón al orinar o tener relaciones sexuales
· Secreción
vaginal que tiene la apariencia de requesón y es de color blanco, espeso y sin
olor
Parte 3: Tratar los hongos en la piel
Tratar el pie de atleta
Las cremas o polvos antimicóticos
sin receta médica son efectivos para controlar o eliminar la infección. Busca
productos que contengan miconazol, clotrimazol, terbinafine o tolnaftate. Sigue
las indicaciones que vienen en el empaque y aplícate el medicamento durante por
lo menos 2 semanas y 1 o 2 semanas adicionales después de que haya desparecido
la infección para evitar que vuelva a aparecer. Lávate los pies dos veces al día
con jabón y agua. Sécate los pies y entre los dedos de los pies, luego ponte un
par de medias limpias después de cada lavada.
· Usa zapatos
bien ventilados y hechos de materiales naturales. Además, debes alternar tus
zapatos todos los días para que puedan secarse por completo antes de volver a
utilizarlos.
· Si tienes
el pie de atleta que no responde a ningún tratamiento casero, tu médico podría
recetarte medicamentos orales después de examinar tu infección.
Trata la tiña del cuerpo
· Si tienes
tiña en tu cuero cabelludo o barba, debes ver a tu médico para que te dé un
tratamiento. Si tienes tiña en el cuerpo que no responde a tratamientos
caseros, tu médico tal vez te recete medicamentos orales después de examinar tu
infección.
· Si le das
tratamiento para la tiña a niños en edad escolar, estos pueden volver a clases
cuando den inicio al tratamiento.
Tratar infecciones vaginales
·
La propiedad grasosa de estas cremas pueden
debilitar un condón de látex o diafragma. Si estos son los métodos
anticonceptivos que utilizas, ten en cuenta que tal vez no sean igual de
efectivos mientras utilices el medicamento.
Visita a tu médico para saber si tienes diabetes o un sistema inmune
deprimido
Tu médico tendrá que ayudarte a
tratar las infecciones fúngicas, ya que la diabetes o el sistema inmune
deprimido pueden incrementar el riesgo de experimentar síntomas más graves a
causa de una infección fúngica.
·
Visita a tu médico para recibir un tratamiento
oportuno y disminuir las probabilidades de tener problemas de salud o
infecciones secundarias significativas por rascarte la piel.
Visita a tu médico si tienes infección fúngica en tu cuero cabelludo o en
tu barba
·
Mantener el área limpia y seca.
·
Lavar el cabello y la barba con el champú
medicado que contiene sulfuro de selenio o ketoconazol. Así, ayudarás a evitar
el esparcimiento, pero no eliminarás por completo la infección.
Consejos
·
Trata las
infecciones fúngicas oportunamente para reducir el esparcimiento de la
infección hacia otras partes del cuerpo o a otras personas. Un tratamiento
oportuno también incremente las posibilidades de tratar con éxito el problema
de hongos.
· Si tu
infección fúngica no desaparece después de 2 a 3 semanas, visita a tu médico
para que te recete medicamentos más fuertes y para asegurarte de que el
sarpullido no se deba a otra cosa, como psoriasis o infección bacteriana. Tu
médico podría recetarte antibióticos en caso de que haya una infección bacteriana
secundaria producto del rascado.
· Otras
infecciones, incluidas las infecciones de transmisión sexual, pueden provocar
síntomas similares a la infección vaginal. Es importante que consultes con tu
médico si no mejoras con el tratamiento, para asegurarte de que no tengas algo
más grave.
· Si tienes
una infección vaginal, por lo general no es necesario tratar a las parejas
sexuales.
Equipo 2
No hay comentarios.:
Publicar un comentario