Medidad de prevención por las Enfermedades producidas por los artrópodos
Formas
de afectación al hombre por los vectores
Afectación
económica: destrucción de cultivos
agrícolas y cosechas, parasitación o destrucción de alimentos
durante su almacenamiento
2)
Entomofobia: repugnancia o miedo de
algunas personas hacia ciertos artrópodos.
3)
Intoxicación, irritación y alergia:
muchos insectos, arañas, escorpiones y ciempiés han desarrollado
mecanismos tóxicos que utilizan en defensa propia o para inmovilizar
a su presa. Sus picadas y mordeduras suelen ser muy irritantes para
el hombre, pero rara vez causan la muerte
4)Miasis:
infestación del hombre o animales por larvas vivas de las moscas.
5)Trasmisión
de enfermedades: por acción mecánica o
biológica.
Medidas
de control de vectores
Son
el conjunto de medidas que deben ser ejecutadas por los organismos,
empresas y pueblo en general, a fin de lograr que la densidad de
vectores disminuya a una magnitud tal que deje de ser un canalización
, nebulizaciones, chapeo, control biológico con peces larvívoros,
eliminación de desechos en solares yermos y obras sanitarias
(entubamiento de zanjas, drenaje de zonas pantanosas).
Actividades
intradomiciliarias: verificación y tratamiento de criaderos de
vectores en viviendas y locales.problema sanitario.
Pueden
clasificarse en dos grupos:
Actividades
extradomiciliarias: canalización , nebulizaciones, chapeo, control
biológico con peces larvívoros, eliminación de desechos en solares
yermos y obras sanitarias (entubamiento de zanjas, drenaje de zonas
pantanosas).
Actividades
intradomiciliarias: verificación y tratamiento de criaderos de
vectores en viviendas y locales.
Principales
métodos de lucha contra los vectores
- educación sanitaria
- uso de medios físicos
- uso de medios químicos
- uso de medios biológicos
Un
correcto programa de operaciones debe comprender acciones
de educación sanitaria, reducción de focos, lucha química, control
biológico y todos los demás procedimientos que propician la
disminución de la población de vectores.
Medidas
de control de carácter permanente
Son
las que garantizan la eliminación de los criaderos, entre
ellas:
- Educación sanitaria
- Drenaje o relleno de zonas pantanosas
- Eliminación de desechos a la intemperie
- Evacuación sanitaria de los albañales
- Disposición sanitaria de desechos sólidos
- Almacenamiento correcto de los alimentos
Medidas
de control dirigidas al vector
Saneamiento
del medio, para la reducción o eliminación de criaderos
de vectores o para privarlos de alimentos.
Empleo
de insecticidas y rodenticidas en programas o campañas, para la
reducción del número total de vectores.
Control
de vectores infectados para evitar que se pongan en contacto con el
hombre susceptible, mediante:
1)
protección con mallas metálicas o plásticas para impedir la
entrada de vectores infectados en las habitaciones
2)
ropa protectora para impedir que los vectores infectados piquen a
huéspedes no infectados
3)
protección personal mediante el empleo de repelentes
Prevención
de la infección en los vectores, por medio de las siguientes
medidas:
1)
barreras fijas entre los huéspedes infectados y los vectores (mallas
metálicas en las habitaciones, uso de mosquiteros por los enfermos y
aislamiento o cuarentena de pacientes y sus contactos).
2)
barreras químicas que impidan la infección del vector
Empleo
de trampas para controlar los roedores que puedan ser vectores o
reservorios de enfermedades trasmisible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario