tratamiento para las enfermedades micoticas
Las micosis, y en concreto las superficiales, o
infecciones en la superficie del cuerpo originadas por los hongos, pueden ser
muy persistentes si no son bien tratadas, no siendo especialmente graves si la
persona tiene un sistema inmunitario competente; aunque siempre es conveniente
acudir al especialista médico cuando aparecen, desde la oficina de farmacia se
puede aconsejar y guiar sobre el tipo de producto que se debe aplicar.
Causas
Se denomina micosis a las
infecciones producidas por un hongo. Dichas infecciones pueden ser
superficiales o sistémicas, siendo más habituales y menos graves las primeras.
Las principales micosis superficiales son
las tiñas, (que pueden ser de la cabeza, el cuerpo, la pierna, la barba y
el pie), las candidiasis superficiales (producidas por el hongo Candida
albicans), la pitiriasis versicolor (llamada tiña versicolor) y las
onicomicosis (infecciones de las uñas).
Los hongos pueden contaminar el cuerpo humano por
varias vías: La fuente de contaminación puede provenir de otro ser humano, de
un vector animal (gatos, perros, conejos) o puede estar en la tierra. El hongo
produce una forma de resistencia denominada espora y puede permanecer meses en
el ambiente hasta que encuentra un lugar propicio donde desarrollarse.
A los hongos les interesa para reproducirse un
ambiente húmedo y cálido, por ello en verano este tipo de infecciones son más
frecuentes, debido a las altas temperaturas y a la humedad ocasionada, por
ejemplo, al bañarnos en una piscina.
Muchas micosis son afecciones oportunistas que
prosperan ante una bajada de las defensas del sistema inmune del sujeto
afectado. Tal bajada puede ser causada por estrés, estados psíquicos de
ansiedad o depresión, por el virus del VIH-Sida o por ciertos tratamientos
quimioterápicos, entre otros factores. Un ejemplo típico de micosis oportunista
es la candidiasis.
Síntomas
Las micosis pueden localizarse en cualquier parte
del cuerpo, pueden afectar al cuero cabelludo y manifestarse como caspa o
dermatitis seborreica.
Otras veces pueden presentarse como manchas más o
menos pigmentadas en la piel, de diferente extensión, en el cuello y el tronco.
También las micosis ocasionan fisuras
interdigitales de las manos y los pies, lesiones rojizas y redondeadas en
cualquier sitio, y zonas inflamadas en las axilas e ingles.
El hongo puede convivir con el hombre, dejando que
éste lleve una vida normal, o le puede producir enfermedades como el "pie
de atleta", que a partir de una inocente descamación, se puede
convertir en una verdadera puerta de entrada para que después se alojen allí
microbios que producen infecciones importantes y potencialmente severas.
La mejor defensa que tiene el ser humano contra la
infección es la integridad de la piel. Cuando ésta se rompe, los microbios
entran sin ninguna dificultad.
Existe una forma difícil de erradicar que es la onicomicosis
(infección de las uñas por hongos), que compromete a las uñas de los
pies y, menos frecuentemente, a las de las manos.
La onicomicosis usualmente no cursa con
síntomas, siendo un problema mayormente cosmético al mostrar uñas de coloración
blanquecina o amarillenta, quebradas, frágiles y deformes. Al progresar la
infección se ve la separación de la lámina ungueal del lecho de la uña.
Ocasionalmente se puede acompañar de dolor o incomodidad. El extremo distal de
la uña es la parte que se afecta con muchísima más frecuencia, en menor
frecuencia se puede iniciar en el extremo proximal o lateral.
El trastorno estético también debe ser considerado,
especialmente en las uñas, que por la micosis cambian de color, pierden brillo,
se arrugan y se quiebran.
Prevención de las micosis
·
Tener
buen nivel de alarma: no es lo mismo tratar una micosis incipiente que una
micosis avanzada.
·
Practicar
buenos hábitos higiénicos.
·
Evitar
los calzados cerrados en la época de verano y ventilar el pie de forma
periódica.
·
Entrar
con calzado apropiado en duchas y piscinas públicas.
·
Secar
bien nuestro cuerpo después de ducharnos o ir a piscinas .
·
No
compartir toallas con otras personas.
·
Cuando se
padecen estas afecciones, acudir al especialista dermatólogo.
Tratamiento
Ante la aparición de infecciones por hongos se debe
acudir al médico, que nos recetará formas tópicas u orales en función del
área afectada y de su severidad.
El farmacéutico también puede aconsejar sobre
micosis superficiales, especificando un tipo u otro de producto según la lesión
que se observe; en cualquier caso, ante una infección extendida por hongos,
siempre se debe acudir al médico.
Para las onicomicosis, o infecciones de las uñas,
debido a la persistencia de las infecciones por hongos, se requiere constancia
y paciencia, necesitando de hasta 6 meses para las manos y de 12 para los pies
para recuperar totalmente el aspecto natural de la uña. Para estos casos existen
en el mercado diferentes productos que ayudan a mejorar sustancialmente el
aspecto habitual de las uñas de las manos y de los pies:
·
Sprays para el tratamiento de uñas dañadas:
· Está indicado para el tratamiento
de la uña dañada por micosis.
· La combinación de
principios activos crea un entorno desfavorable a la onicomicosis y ayuda a
eliminar los hongos de la uña.
El producto favorece la recuperación de las uñas: Los aceites esenciales en su combinación son responsables de la correcta hidratación de la uña, lo cual fomenta notablemente su recuperación.
El producto favorece la recuperación de las uñas: Los aceites esenciales en su combinación son responsables de la correcta hidratación de la uña, lo cual fomenta notablemente su recuperación.
·
Se aplica
sobre la uña limpia, seca y libre de esmalte; se aplica el spray
dos veces al día (mañana y noche) durante un periodo de 4 semanas. Aplicar
sobre toda la superficie de la uña infectada. Después de 4 semanas, la
frecuencia de aplicación se puede reducir a 1 vez al día hasta que la uña de
aspecto sano haya reemplazado a la uña dañada. Aplicar el spray a una distancia
de 10-15 cm de la uña afectada asegurando que la solución la cubra totalmente.
·
Lápiz para el tratamiento de uñas dañadas:
· Indicado para el tratamiento de
la uña dañada por micosis.
· Gracias a una nueva fórmula
patentada penetra en la uña, creando un entorno que frena el desarrollo
de los dermatofitos, por lo que éstos desaparecen. Los resultados son visibles
cuando la uña crece.
· Controla el microambiente de la
uña, acidificando el lecho de la misma; atraviesa la uña, de manera que es
tratada "desde el interior hacia el exterior". Pueden pasar varios
meses antes que la uña afectada tenga una apariencia totalmente sana. El
producto baja rápidamente el pH de la uña, convirtiéndola en un ambiente poco
propicio para la proliferación de hongos. Sin embargo, la uña deteriorada debe
tener tiempo para volver a crecer.
·
Se aplica
2 veces al día durante un periodo de 3-4 semanas. La solución debe cubrir toda
la superficie de la uña afectada, incluida la punta de la uña. Después de 3-4
semanas, se reduce la frecuencia de la aplicación a 1 vez por día durante
el periodo de crecimiento de la uña (6-8 meses para las uñas de las maños, y
8-12 meses para las uñas de los pies).
·
Líquidos para el tratamiento de uñas:
· Utilizado en tratamiento para
uñas. Elimina el 99,9% de los hongos de las uñas y previene la reaparición de
la infección.
· La fórmula avanzada penetra en la
parte profunda de la uña y elimina la infección desde el origen.
o 1ª Fase de tratamiento (4
semanas): Se procede a eliminar los hongos de las uñas: Limar la superficie de
la uña infectada una vez por semana; desechar la lima después de su uso.
Aplicar el líquido sobre la uña infectada diariamente.
o 2ª Fase de protección (9 meses):
Prevenir la extensión y la reaparición de la infección aplicando el
líquido sobre la uña afectada una vez por semana durante nueve meses o hasta
que la decoloración desaparezca.
·
Después
de 9-12 meses, tiempo medio necesario de crecimiento completo de las uñas de
los pies, la uña habrá recuperado su aspecto natural.
·
Sprays
desodorantes para pies:
El producto regula el exceso de sudor y elimina el
mal olor; además contiene ingredientes que previenen de las acciones bacteriana
y fúngica. Al disminuir el sudor se reduce también la posibilidad de ambiente
óptimo para el crecimiento de hongos.
·
Cremas reparadoras de pies:
Las cremas reparadoras están indicadas para el
cuidado de la piel de pies secos y agrietados. Están especialmente indicados
para pies con la piel descamada o deshidratada debido a infecciones por hongos.
·
Champús para infecciones capilares que cursan con seborrea y caspa /
Lociones para el cuerpo:
· Se utilizan para infecciones
capilares por hongos, tales como: Trichophiton sp., Epidermophyton sp.,
Microsporum sp., y levaduras tales como Candida sp.,
Malassezia furfur.
· Estos champús alivian rápidamente
la descamación y el prurito, que están normalmente asociados con pitiriasis
versicolor, dermatitis seborreica y pitiriasis capitis (caspa).
· Las áreas afectadas del pelo
deben ser lavadas con el champú, el que debe dejarse de 3 a 5 minutos antes de
enjuagar.
· Estos productos también pueden
ser utilizados en la superficie de la piel.
·
El
tratamiento suele durar como máximo 2 semanas.
Consejo farmacéutico
Las infecciones por hongos, aunque no suelen ser
especialmente graves, si que son molestas por su persistencia y la larga
duración de los tratamientos, por ello, lo mejor es la prevención, sobre todo
al frecuentar espacios húmedos y cálidos; sin embargo, ante infecciones leves,
el farmacéutico puede orientar al paciente con productos que ayudan a mantener
el aspecto natural de la piel y las uñas.•
No hay comentarios.:
Publicar un comentario