martes, 21 de junio de 2016

UNCINARIAS/ NECATOR AMERICANUS


UNCINARIAS/ NECATOR AMERICANUS

CICLO

Los adultos macho y hembra  de Necator americanus (a) habitan el intestino delgado del hombre. La hembra pone huevos (b) que, al llegar al suelo con las heces, embrionan dando lugar a una larva rhabditiforme L1 (c) que muda y se transforma en filariforme infectante L3 (d). LA larva filariforme entra a través de la piel (e), y por medio de la circulación sanguínea o linfática, llega al corazón derecho y desde allí pasa activamente a los alvéolos pulmonares en donde sufre una nueva muda, dando lugar  a una larva de cuarto estadio provista de cápsula bucal provisional, para así completar el ciclo pulmonar. De los alvéolos la larva pasa a los bronquios, tráquea, laringe y faringe del hospedero; luego es deglutida, alcanza el intestino delgado y completa su desarrollo. Los adultos copulan y las hembras ponen huevos fértiles que al llegar al suelo inician nuevamente el ciclo.

MORFOLOGÍA
q  Adultos. Su tamaño oscila entre 8 y 12 mm de longitud por 0.30 a 0.50 mm de ancho. Tiene una cápsula bucal con un par de placas cortantes semilunares en posición vertical y un diente medio dorsal, el macho es un poco más pequeño que la hembra y posee una bolsa copulatriz con radios divididos en la base: cada división termina en dos digitaciones (bipartita). Al emerger de la bolsa copulatriz las dos espículas se funcionan en una sola. En la hembra, la vulva se observa en la en la mitad anterior del cuerpo.
q  Huevo. De forma ovalada y levemente redondeada en los extremos; mide de 60 a 75 µm y tiene una cáscara lisa y delgada; es incoloro. Cuando los huevos son excretados en las heces, generalmente se encuentran en las primeras fases de división, la mayoría de las veces en estado de cuatro a ocho células.
q  Larva rhabditiforme. Mide de 250 y 300 µm de longitud por 17µm de ancho; la longitud de la cápsula bucal es aproximadamente igual al diámetro de cuerpo; el primordio genital es pequeño, lo que dificulta su visualización.
q  Larva filariforme. Mide de 580 a 620 µm de largo por 25µm  de diámetro y el extremo posterior es puntiagudo; la relación de la longitud del esófago con respecto al intestino es de 1:4. La larva no pierde la cutícula de la muda anterior, por lo que aparece con doble cutícula.
 
 
DIAGNÓSTICO
Demostración de la presencia de huevos en materia fecal. Si el espécimen se almacena a temperatura ambiente por más de 24 horas, el embrión continúa su desarrollo y puede emerger la larva rhabditiforme o visualizarse en materia fecal; en este caso debe diferenciarse de Strongylouides stercoralis.
FORMA INFECATNTE
Larva filariforme (L3).
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Existen dos especies de uncinarias importantes para la salud humana: Ancylostoma duodenale y Necator americanus; además, hay una especie de menor impacto, Ancylostoma ceylanicum. A. duodenale, es considerada la uncinaria del viejo mundo, y se encuentra principalmente en el sur de Europa, norte de África, China y Japón. Necator americanus se distribuye a través del sur de Estados Unidos, América central, las Antillas y al occidente de los Andes en Sudamérica. También se encuentra en el sur y centro de África, Sir de Asia, y la Polinesia. En Colombia las uncinariasis presenta una prevalencia del 21.1%.
 
Figuras 1 a 8. Huevos. Huevos fértiles, ovalados y con blastómeros. El huevo no permite distinguir entre Ancylostoma y Necator.
 
Figura 9. Huevo embrionado con larva en su interior.


 
 
Figura 10. Larva rhabditiforme. Obsérvese el extremo anterior romo y el posterior puntiagudo de la larva L1 y L2.
Figura 11. Larva rhabditiforme. Parte anterior roma con cavidad bucal larga.


 
Figura 12. Larva rhabditiforme. Parte posterior terminada en punta y sin cutícula envolvente.

Figura 13 a 16. Larva filariforme. Se observa la larva L3 y nótese la doble cutícula.
 
 
Figura 17. Larva filariforme. Parte anterior con cavidad bucal recubierta con membrana cuticular.

 

 
 
Figura 18. Larva filariforme. Parte posterior con terminación puntiaguda y con membrana transparente.

Figura 19. Adulto macho Necator Americanus. Parte anterior con cápsula bucal pequeña y un par de placas cortantes.
 
 
 
Figura 20. Adulto macho. Necator Americanus. Parte posterior con bolsa copulatriz y presencia de prolongaciones largas.

Figura 21. Adulto hembra Necator Americanus. Parte anterior con cápsula bucal pequeña y un par de placas cortantes.

 
Figura 22. Adulto hembra Necator Americanus. Parte anterior terminada en punta
 
 
 
 
 

Figura 23.Adulto macho Ancylostoma duodenale. Parte anterior con cápsula bucal grande con dos pares de dientes puntiagudos.
Figura 24. Adulto macho Ancylostoma duodenale. Parte posterior con bolsa copulatriz y prolongaciones cortas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario